Science for a better life
Inicio / SOLOMON O-TEQ SOJA /

Soluciones - Sub menu

Usted está aquí

SOLOMON O-TEQ SOJA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

SOLOMON® O-TEQ es el primer insecticida con la novedosa formulación O-TEQ. O-TEQ es una tecnología desarrollada y patentada por Bayer con excelente eficacia biológica y una lograda optimización de la retención, penetración y resistencia al lavado por lluvia. Varios coadyuvantes (no solubles en agua), se incorporan al producto, dando como resultado un nuevo tipo de formulación: Dispersión en aceite.

SOLOMON® O-TEQ ofrece un mejor control efectivo de chinches, orugas, trips y picudos.

Beneficios:

  • Incremento de la eficacia biológica y una flexibilidad superior al momento de la aplicación. 
  • Superior poder de volteo debido a una mayor velocidad de penetración del insecticida en el insecto y la planta. 
  • Mayor persistencia debido a una mayor retención y penetración del I.A. 
  • Mayor facilidad de llegada al objetivo debido a una mejor protección de la gota contra el clima (HR y T°). 
  • Mayor protección de los órganos de la planta debido a una mejor translocación del insecticida en la planta.
  • Compatibilidad: Puede ser mezclado en el tanque del equipo aplicador con fungicidas e insecticidas neutros. No realizar mezclas con productos de reacción fuertemente alcalina. No obstante lo indicado, es recomendable realizar pequeñas pruebas de compatibilidad física y biológica previamente a proceder a incorporar las diferentes combinaciones en el tanque del equipo de aplicación.
  • Fitotoxicidad: No se han manifestado síntomas de fitotoxicidad a las dosis y en las condiciones de aplicación recomendadas.
MODO DE ACCIÓN

SOLOMON O-TEQ es una formulación desarrollada por Bayer especialmente diseñada para lograr un eficaz contacto de producto con las plagas objetivos. Está compuesto por dos ingredientes activos: Betacyflutrina e Imidacloprid.

La Betacyflutrina es clasificada como  “piretroide”, los cuáles son moduladores de los canales de sodio del sistema nervioso. Ubicada dentro del grupo “3A” según la clasificación del IRAC (Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas).

El segundo componente de SOLOMON O-TEQ es Imidacloprid. El mismo pertenece al grupo químico de los “Neonicotinoides”. Como tal, es un agonista de receptores de acetilcolina, perteneciendo al grupo 4A del IRAC.

Imidacloprid posee sistemía “acrópeta”, es traslocado por xilema y es activo tanto en formas adultas como juveniles.  IRAC ARGENTINA

RECOMENDACIONES DE USO

Preparación:  SOLOMON O-TEQ está formulado como suspensión concentrada en base aceite. Llenar la pulverizadora con agua hasta la mitad de su volumen, agitar el envase enérgicamente antes de cargarlo a la pulverizadora, agregar la cantidad necesaria de SOLOMON O-TEQ directamente en el tanque y completar el llenado con agua. Es recomendable mantener los agitadores o el retorno en actividad durante la preparación del caldo y la aplicación. Debe evitarse dejar el caldo preparado sin agitación, pues el producto puede precipitarse.

Equipos, volúmenes y técnicas de aplicación: Aplicaciones terrestres: El objetivo es obtener 50 gotas/ cm2, en el estrato medio del cultivo. El tamaño de gotas recomendado es entre 200 y 250 micrómetros (DVM - Diámetro Volumétrico Medio). Para determinar este número de gotas es necesario el uso de tarjetas hidrosensibles. Esta cobertura, expresada en gotas/ cm2 puede lograrse con diferentes caudales. Se recomienda el uso de pastillas de cono hueco en buen estado.

Aplicaciones aéreas: Utilizar caudales de 10 a 15 lts/ha. Se debe lograr 50 gotas/cm2, en el estrato medio del cultivo. Para determinar este número de gotas es necesario el uso de tarjetas hidrosensibles.

Restricciones de uso: Evitar las horas de mayor insolación y menor humedad relativa, ya que se produce la evaporación del agua utilizada como vehículo en el caldo de aplicación. Se recomienda no aplicar con menos de 50% de HR (Humedad Relativa). La temperatura no debe sobrepasar los 30-35 °C y vientos no mayores a 12 Km/h. Verificar el correcto funcionamiento de los agitadores del equipo de aplicación. Es importante lograr un buen mezclado del vehículo (agua) con el producto, para que la dosis aplicada sea homogénea en toda la superficie. Dejar pasar el siguiente período entre aplicación y cosecha.  Soja: 30 días Tiempo de reingreso al área tratada: dejar pasar 24 hs entre aplicación e ingreso al lote.  En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia. El presente producto debe ser comercializado y aplicado conforme a la/s normativas provinciales y/o municipales correspondientes.

USÁ TAMBIÉN ESTE PRODUCTO EN: 
Tomate
Frutos y Hortalizas

Descargas relacionadas

Ficha

Marbete

Icono PDF Marbete Solomon.pdf
Actualidad Técnica Icono PDF Actualidad_Tecnica_SOLOMON.pdf
Ficha de Producto Icono PDF solomon_v2.pdf