A partir de las últimas lluvias registradas en la zona central del país, se afianza en muchos productores la estrategia de sembrar soja con un manejo de punta, que claramente tiene múltiples beneficios. Por eso, resulta muy interesante dialogar con Juliana Albertengo, del área de Marketing a Campo de Bayer CropScience, para analizar las excelentes opciones que tiene la compañía para ello.
“Con un amplio paquete de soluciones integrales, Bayer tiene herramientas muy útiles para las diferentes estrategias productivas, que sirven desde mucho antes de la siembra de la soja”, introduce la especialista.
Esos aportes se inician desde el barbecho largo y van hasta el final del ciclo del cultivo. “Son todas tecnologías complementarias, que incluyen la rotación de los modos de acción para minimizar los riesgos de las resistencias, buscando la sustentabilidad global de toda la rotación”, explica Albertengo.
En cuanto al contexto agronómico para esta campaña, la técnica indica que están viendo una mayor demanda anticipada de herbicidas con tecnología de punta para el manejo de las malezas más difíciles, sobre todo porque en el adelantamiento del control está una de las claves de la eficiencia. Lo mismo sucede en el caso de fungicidas e insecticidas, sostuvo.
Yendo paso a paso en el ciclo del cultivo, Albertengo repasó una por una las principales soluciones que está ofreciendo Bayer para el manejo de la soja.
Herbicidas
“Muchos tienen como base nuestro ya muy conocido Roundup, pero se le puede agregar Percutor, una sulfonilurea muy útil para barbecho largo, ya que es de amplio espectro y funciona muy bien para un gran problema como la rama negra”, explicó la especialista de Bayer.
Agregó que “esos dos productos se pueden utilizar en mezcla con Latium Super, un cletodim que permite ampliar más el espectro de control, ya que este agrega un graminicida”.
En cuanto al manejo herbicida en la presiembra de la soja, cuyos objetivos más habituales son combatir a la rama negra y al yuyo colorado, la compañía suma a su paleta de soluciones integrales dos productos destacados, como Sencorex Dúo Súper y Flumy.
Sencorex Dúo Súper tiene dos ingredientes activos, como el Sulfentrazone y Metribuzin, muy útiles en la etapa previa a la siembra del cultivo. A ellos puede sumarse también Harness, que tiene como principio al Acetoclor.
Albertengo indicó que si el objetivo es el control de gramíneas y dicotiledóneas, también en esa instancia productiva, se puede sumar un producto como Flumy, compuesto por Flumioxazin.
Tratamiento de semilla
Pero, más allá de las malezas, también es clave que la semilla arranque protegida, para que pueda expresar todo su potencial de rendimiento.
En este punto, Bayer ofrece soluciones productivas de punta, que constituyen la siguiente pieza en el cronograma agronómico. Se trata de productos para el tratamiento de semillas que se hacen de forma profesional y de reciente lanzamiento: las líneas Essential y Energy de Acceleron.
“La diferencia que tienen estos dos tratamientos radica en los fungicidas, ya que los componentes estructurales son los mismos: es decir, un inoculante y un bioprotector, además del fungicida”, explica Albertengo.
Pero puntualiza que “el Acceleron Energy tiene una carboxamida, pensada para detener el ataque de hongos de suelo, que en algunos casos pueden constituir una problemática muy importante”.
Insecticidas
Siguiendo cronológicamente el ciclo del cultivo de soja, habitualmente la siguiente preocupación de los productores son las plagas. Por eso, ya en el plano de los insecticidas, Bayer también aporta dos soluciones de excelente tecnología.
Se trata de Belt y Solomon, productos de probada eficacia para los tratamientos contra las orugas.
“Belt está orientado sobre todo para los tratamientos que se realizan en los períodos vegetativos y reproductivos. Tiene un amplio espectro de control, con target en la isoca bolillera”, explicó la experta.
Por su parte, Solomon constituye una excelente opción para tratar isocas, además de resultar muy útil en el manejo de chinches y trips sobre el final del ciclo”, describe Albertengo. Detalló también que se puede agregar a una mezcla con fungicidas.
Fungicidas
Justamente, con lo referido al manejo de las enfermedades se va cerrando el ciclo de la soja, y completando el paquete de soluciones integrales de Bayer.
En este punto, la compañía ofrece dos soluciones principales, que son Cripton y Cripton Xpro. Se trata de los únicos productos “banda verde” del mercado. La diferencia entre ambos es que el Xpro contiene una carboxamida como activo de control.
“Pensando un planteo de punta, de alta tecnología, para el control de enfermedades de fin de ciclo, la opción es Cripton Xpro. Pero ambos cuentan con la ventaja de que, al ser fungicidas banda verde, pueden ser utilizados en zonas con restricciones de aplicación”, puntualiza Albertengo.
En definitiva, en estos momentos previos a la siembra de soja, es bueno ir teniendo un panorama integral del ciclo del cultivo y de los requerimientos que puede plantear, para ver, como correlato, cuáles son las mejores soluciones. Allí, como queda claro, Bayer CropScience tiene mucho para decir. ©