Las proteínas Bt le otorgan al maíz protección contra las principales plagas de lepidópteros (Diatraea saccharalis, Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea). La mejor forma de preservar las tecnologías de cultivos con tolerancia a insectos es el refugio, unos de los pilares fundamentales del Manejo Integrado de Plagas. La correcta siembra de refugio no solo influye en la durabilidad de las tecnologías, sino que también tiene un impacto esencial en la sustentabilidad de los sistemas agrícolas ya que permite realizar menos aplicaciones de insecticidas y reduce la huella de carbono.
BPAs y refugio
Dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas para el cuidado de las biotecnologías es importante tener en cuenta las recomendaciones generadas por el IRAC (Comité de Acción a la Resistencia a los Insecticidas) en relación con el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Dentro de estas recomendaciones, la siembra de refugios sigue siendo la estrategia esencial para la preservación de las tecnologías Bt. Sin embargo, su cumplimiento como herramienta única, no asegura la durabilidad de las tecnologías, sino que debemos complementarlo con el resto de las recomendaciones del MIP (rotación de cultivos, monitoreo, aplicación de insecticidas, etc.) para maximizar la eficacia y sustentabilidad del sistema productivo.
El objetivo de la siembra de refugio en áreas cultivadas con tecnologías Bt es evitar la selección de insectos resistentes de manera tal de mantener una población de insectos susceptibles para que ocurran cruzamientos con los potenciales insectos resistentes de los lotes con cultivos Bt y produzcan descendencia susceptible.
La siembra correcta de refugio
El porcentaje del área del lote que debe destinarse a la siembra de refugio y la distancia máxima a la que debe sembrarse dependen de cada cultivo y sus plagas principales. Para el cultivo de maíz se han definido tamaños y distancias especificas para asegurar la generación de insectos susceptibles y maximizar las probabilidades de que estos se crucen con los resistentes.
- Refugio estructurado
Para las tecnologías Bt, el refugio consiste en sembrar el 10% del lote con tecnologías no Bt (puede ser tolerante a herbicidas) con ciclo de madurez similar a la del maíz Bt y similar fecha de siembra.
- Refugio en bolsa (RIB)
El refugio en la bolsa consiste en la mezcla física de semillas del mismo calibre, con y sin la tecnología que controla insectos (Bt) en una proporción 90% / 10% respectivamente en la misma bolsa, para facilitar la operatoria de la siembra y asegurar una distribución homogénea de ambas semillas en el lote. En la mezcla, ambos híbridos elegidos tienen una fenología similar para evitar competencia intraespecífica y obtener un cultivo uniforme y bien logrado.
RIB cumple, para algunas especies, la misma función que el refugio estructurado, es decir, ambas son herramientas dentro de un programa de MIP, que tienen como objetivo mantener una baja tasa de aparición de individuos resistentes.
RIB no debe implementarse en regiones donde la presión de sea alta, porque no funciona como refugio para esta especie debido a su gran movilidad, que le permite trasladarse entre plantas refugio y no refugio. Solamente se recomienda RIB en zonas donde Diatraea saccharalis sea plaga principal (que cumple su ciclo en la misma planta) y haya baja presión de Spodoptera frugiperda.