BELT SOJA
BELT® es el nuevo insecticida de BAYER, el primer producto lanzado a nivel mundial de una nueva clase química que respeta el medio ambiente y es seguro para los usuarios. Este insecticida de aplicación foliar controla las orugas más importantes en una amplia gama de cultivos. Ofrece un nuevo modo de acción que es altamente compatible con programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), respetando a los insectos benéficos (incluidos los polinizadores). BELT® tiene un perfil favorable para el comercio de alimentos, ya que ofrece una cobertura global de LMRs y TLs para asegurar la libre exportación de los cultivos tratados.
Beneficios del producto:
- Inmediata detención del daño 2 a 3 hs. posteriores a la aplicación.
- Persistencia única de hasta 30 días. Esto significará menores costos para el productor.
- Máxima flexibilidad. Controla todas las orugas y tamaños.
- Excelente perfil ambiental. BELT® presenta un bajo nivel de toxicidad y respeto por la fauna benéfica.
Descripción del producto:
- Ingrediente activo: Flubendiamide
- Clase química: Diamidas
- Formulación: 480 SC
- Tipo de aplicación: Spray foliar
- Espectro de control: Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis, Crysodexis includens, Helicoverpa sp, Spodoptera sp.
- Cultivos: Soja, Maíz, Poroto, Algodón, Tabaco, Tomate, Pera y Manzano
- Región principal: Sudamérica
- Países clave: Argentina (Brasil, Uruguay,Paraguay, Chile, etc)
- Momento de aplicación: Cualquier estadío larvario de la oruga
- Resistencia a la lluvia: A partir de 4 horas después de la aplicación
- Resistencias cruzadas: Controla larvas resistentes a spinosad, piretroides, organofosforados, carbamatos, etc.
- Compatibilidad: BELT® es compatible con la mayoría de los insecticidas comunmente usados. Sin embargo se recomienda que antes de preparar mezclas de formulaciones de BELT® con otros pesticidas en tanque, se compruebe su compatibilidad fisica al mezclarlos en un recipiente pequeño.
- Fitotoxicidad: No se han manifestado síntomas de fitotoxicidad a las dosis y en las condiciones de aplicación recomendadas.
Clasifiación toxicológica: Grado III. Poco peligroso.
Modulador del receptor Rianodina: BELT® actúa por ingestión, produciendo un desbalance de Calcio a nivel de fibras musculares, por lo que rápidamente la larva afectada deja de alimentarse y se paraliza. Este mecanismo permite aplicar con orugas mayores a 1,5 cm, deteniendo rápidamente la defoliación que éstas producen." BELT® está registrado en un rango de dosis de 30 a 60 cc/ha. con cualquier equipo terrestre o aéreo provisto con un agitador mecánico adecuado o una bomba capaz de producir un exceso de flujo, de modo de mantener una remoción constante a través del retorno. Se recomienda la agitación permanente del producto.
BELT® se puede aplicar con equipos terrestres o aéreos, provistos con un agitador adecuado capaz de mantener una remoción constante del caldo. Se recomienda mantener la agitación del producto.
Preparación: Llenar la mitad del tanque con agua, conectar el retorno, agregar la dosis indicada de BELT® completar el volumen total con agua. Mantener los agitadores o el retorno prendidos.
Aplicaciones terrestres: Utilizar caudales de 80 a 150 lts/ha, eligiendo los mayores caudales para los cultivos más exuberantes y de mayor Índice de Área Foliar (IAF). Se recomienda el uso de pastillas de cono hueco. Elegir velocidades de avance moderadas para evitar un excesivo movimiento del botalón, lo que lleva a una mala distribución de las gotas en los diferentes estratos.
Aplicaciones aéreas: Utilizar caudales de 10 a 15 lts/ha, con el agregado de 1 lt de aceite agrícola. BELT® debe agregarse en primer lugar y posteriormente el aceite. En el caso particular de Rachiplusia nu,es importante mojar adecuadamente (50 gotas/cm2) el tercio medio del cultivo, ya que es en este estrato adonde se encuentra la mayor proporción de ovipociones y orugas.
Restricciones de uso: Dejar pasar 30 días entre aplicación y cosecha. Este tiempo aplica para los cultivos de Soja, Poroto, Algodón y Tabaco. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse el limite máximo de residuos del país de destino y observar el periodo de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia. BELT® debe ser comercializado y aplicado dando cumplimiento a la/s normativa/s provinciales y municipales correspondientes.
Manejo de resistencia de insectos (MRI): El uso reiterado e indiscriminado de cualquier insecticida, puede llevar a la sobrevivencia y multiplicación de individuos dentro de la población de insectos objetivo, que son naturalmente resistentes al mismo, propiciando de esta manera la predominancia de aquellos insectos resistentes; con la consecuente pérdida de efectividad del producto o familia de producto en cuestión.
Por lo tanto, para minimizar el riesgo que implica un mal manejo de esta nueva familia de insecticidas (Diamidas; Grupo 28) se recomienda la siguiente estrategia: En el caso que se pueda determinar claramente el comienzo y fin de una generación de la plaga; no realizar más de 2 aplicaciones de BELT® o cualquier otra Diamida (grupo 28 de IRAC) por generación de dicha plaga. La siguiente generación se debe controlar con un producto de diferente modo de acción. En aquellas situaciones en las que no sea posible determinar las generaciones con precisión, utilizar el criterio de ventanas activas (aplicación) y ventanas inactivas (no aplicación). Esto significa que en un período de 30-40 días pueden realizarse hasta 2 aplicaciones de BELT®, y en los 30-40 días sucesivos no debe aplicarse BELT® ni ninguna otra Diamida; rotando con insecticidas de otras familias con modos de acción diferente.
Par ver más sobre manejo de insectos entrá en: http://www.programamri.com/
Descargas relacionadas
Marbete



